¡He vuelto! Han pasado más de veinte días desde mi última publicación, pero parece que por fin podré retomar el ritmo. Los motivos de mi ausencia han sido varios y pueden resumirse en los problemas de salud que afectaron a mi hija y a mí misma a principios de mes, nuestras merecidas vacaciones y la adaptación del blog al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). De todo quiero hablaros, pero hay que ir por partes y la actualidad manda. Desde el pasado viernes, el RGPD, que entró en vigor hace dos años, es de obligado cumplimiento.
Hace algo más de un mes decidí ponerme las pilas con la adecuación del blog al citado Reglamento. Un poco tarde, pero ya sabéis que en casa del herrero, cuchillo de palo. Lo primero que hice fue buscar el texto legal y toda la información suministrada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Y a partir de ahí, comencé a trabajar para que el 25 de mayo este sitio web estuviera listo.
Generar los documentos legales
Ésta era una tarea de la que pensaba ocuparme en exclusiva, pero el desarrollo de los acontecimientos me obligó a pedir ayuda si quería llegar a tiempo. Ya os anunciaba al principio que este mes de mayo ha sido completito… Sobre este punto, sólo puedo deciros que para redactar una política de privacidad, aviso legal y política de cookies adecuadas hay que tener en cuenta los servicios que se ofrecen en el sitio web, que herramientas se usan para ello, qué datos personales se manejan, etc.
Algunos blogueros ya se han quejado de usuarios que han copiado sus textos sin tan siquiera cambiar el nombre del responsable del sitio. Me parece normal que las personas sin conocimientos jurídicos hayan decidido hacer un remix y no acudir a un profesional. Estos blogs no dejan de ser un pasatiempo, y los costes de una adaptación de este tipo si hay que contratar a profesionales jurídicos e informáticos son elevados. Pero tened cuidado. Los documentos deben reflejar la realidad de vuestro blog, así que aseguraos de que los personalizáis según vuestras necesidades.
Crear las páginas donde irá esa información
Una vez que tuve toda la documentación redactada, llegó el momento de insertarla en el blog. Este paso fue realmente fácil pues sólo había que crear las páginas pertinentes e incluirlas, en mi caso, en el menú principal. Podéis colocar el enlace a ellas en cualquier parte de vuestro blog (menú, pie de página, barra lateral…), pero deben estar siempre visibles.
En mi caso, he añadido las páginas de Política de Privacidad y Aviso legal. ¿Por qué no hay aún una página de Política de cookies? Cuando investigaba qué cookies usaba este blog, descubrí que aparentemente no utilizaba ninguna. Estoy haciendo algunos cambios e imagino que después de ellos la situación cambiará. En cuanto eso ocurra, también estará esa página así como el banner informativo.
Adaptación de formularios al RGPD
Todos los formularios del blog a través de los que se recopile información de carácter personal deben ser adaptados. Para ello hay que tener en cuenta que el usuario debe consentir expresamente el tratamiento de sus datos; y que para el cumplimiento del deber de informar habrá que insertar en esos formularios una primera capa de información básica sobre protección de datos.
Formulario de suscripción
Hasta ahora, los lectores que querían suscribirse al blog lo hacían a través de un sencillo widget de Jetpack. Pero era imposible adaptar ese formulario a los requerimientos del RGPD, así que tenía que buscar una alternativa. Elegí usar los servicios de Mailchimp para crear una nueva lista de suscriptores. Para la adaptación del formulario de suscripción, me fue de muchísima ayuda el tutorial publicado en Blogpocket. Aún estoy adaptándome a esta plataforma, pero espero que mis suscriptores no tengan problemas para seguir recibiendo las notificaciones de nuevas publicaciones.
Formulario de comentarios
En esta ocasión, me guié por un artículo publicado en Ayuda WordPress. No me apetecía instalar ningún plugin para esto, por lo que me animé a intentar adaptar el formulario añadiendo un código. No lo logré. A pesar de hacerlo bien, parece que mi tema no se llevaba muy bien con el cambio y el blog quedaba con un aspecto rarísimo. No me quedó más remedio que instalar WP Comment Policy Checkbox. El resultado no ha sido perfecto a nivel visual, pero mi formulario de comentarios es legal y, en estos momentos, eso es lo primordial. Con más tiempo, intentaré que todo quede exactamente como quiero.
Formulario de contacto
Por último, adapté el formulario de contacto usando Contact Form 7. En comparación con los dos anteriores, este paso me pareció un camino de rosas. Hasta ahora nunca había utilizado este plugin y me sorprendió lo fácil que era crear un formulario completísimo y adaptado al RGPD con él.
Eliminar los datos de los suscriptores
Como he comentado, el antiguo formulario de suscripción no cumplía con las nuevas exigencias. Para garantizar que todas las suscripciones al blog fueran acordes a la legislación vigente, me he visto obligada a borrar la antigua lista de suscripción. Antes de hacerlo, envié un correo electrónico a mis suscriptores en el que informaba de la situación y ofrecía alternativas a aquellos que quisieran seguir recibiendo comunicaciones mías. Gracias a todos los que habéis respondido renovando vuestra suscripción.
Hay mucho más…
Pero no todo se reduce a adaptar el blog. El RGPD exige que quienes tratamos datos de carácter personal seamos proactivos en la protección de dichos datos. Así que hay otras muchas actuaciones que, aunque no se vean, es necesario llevar a cabo. No os olvidéis de ellas porque son tan importantes como tener una página para la Política de Privacidad.
Por último, no puedo acabar esta entrada sin agradecer a Elena todo lo que me ha soportado y ayudado en las últimas semanas. La migración del blog a un nuevo servidor y la adaptación al RGPD han puesto mis nervios al límite. Menos mal que contaba con ella para asesorarme y tranquilizarme… Y os aseguro que para aguantarme en plena crisis hay que tener más paciencia que un santo ¡Se merece un monumento!
Espero que este post, aunque totalmente alejado de la temática del blog, os haya resultado interesante. Y recordad que si queréis suscribiros a Una madre legal, podéis hacerlo desde el nuevo formulario de suscripción.
mayo 28, 2018
Eres un amor. Sabes que lo he hecho encantada y para nada me ha supuesto un esfuerzo! Y que sepas que eres una exagerada con eso de soportarte, ojalá en el trabajo se comportaran como tu 😉
Y el post seguro que ayuda a mucha gente a terminar de adaptarse a la nueva ley, porque está muy bien explicado y con todos los pasos muy claros.
Un beso!
mayo 29, 2018
Eso es que tu me miras con buenos ojos. ¡Gracias por el comentario!
junio 4, 2018
Nos ha costado a todos adaptarnos como buenamente hemos podio o sabido. WordPress. Com gratuito nos limita mucho la posibilidad. Pero bueno he intentado hacerlo de la mejor manera posible. Te he leído que de manera no publica debíamos seguir con la protección de datos. Sabrías decirme si sabes que hay que hacer, desde luego y como principal no pasar esos datos a terceros sin informar previamente per hay algo más. A ver si entre todos podemos garantizar cumplir con la protección de datos.
junio 8, 2018
Las plataformas gratuitas se tienen que poner las pilas para que podáis estar adaptados al 100%. De hecho, esas cosas internas que digo que hay que hacer, tampoco serían vuestra competencia en ese caso (proteger el sitio de ataques, copias de seguridad, etc.). Son tareas de las que se ocupa, en tu caso, el propio wordpress.com. Como dices, tú puedes contribuir a cumplir la ley siendo muy cuidadosa con los datos a los que tienes acceso e intentando cumplir con todo lo que puedas. Un saludo.
junio 5, 2018
Hola!! pues todavía tengo que ver que hago con el mio, porque yo no recopilo datos, son solo los que pide Google a la hora de comentar pero que no he puesto yo porque me apetezca. Sin mas, no hago sorteos ni nada más así que no se hasta que punto complicarme la vida con eso pero tu post me aclara muchas cosas y algo que lo que has hecho puede venirme bien. Besos!
junio 8, 2018
Me alegra que el post te haya aclarado algunas dudas. Hay sitios web que ni siquiera pueden adaptarse completamente (los de blogger o wordpress.com, por ejemplo). Es todo un lío.
junio 5, 2018
buenos días guapísima
muy buen post y super completo y bien redactado.
Yo estoy super rayada con este tema. No se si tengo el blog bien puesto o no. Solo se que cuando tenga algo de pasta haré que me lo preparen porque seguro que tengo la mala suerte y me llama montoro como hacienda a la puerta
junio 8, 2018
Miremos lo positivo. Montoro ya no va a aparecer… jajaja Si necesitas ayuda con algo, aquí estamos 😉
junio 5, 2018
La verdad que sí ha sido todo un lío el RGPD, adaptar todos nuestros sitios y demás es tedioso y mas cuando no cuentas con el tiempo suficiente para detenerte a leer e informarte al respecto e ir paso por paso, esto se trataba de que fuera sencillo el escribir y hacer lo que nos apasiona ahora nos tenemos que meter en rollos legales y jurídicos cosa que muchas desconocemos. Gracias por la información.
junio 8, 2018
Es un tema complicado. Se ha tratado por igual a grandes empresas (que no sería de extrañar que sean las que más incumplirán) que a simples blogueros. A mí los fines que persigue esta regulación me parecen estupendos. La gente tiene derecho a saber quién y cómo trata sus datos. Pero la aplicación está siendo muy rara.
junio 5, 2018
Hola!
Pues sí que me ha parecido super interesante porque estos días ardían las redes sociales con este tema. Cómo bien has dicho muchas las usamos como un entretenimiento y andamos super perdidas en temas legales. Fíjate que yo pensaba que en blogger tampoco cogíamos datos jeje. De todo se aprende y me ha sido súper útil como nos has exicado como lo has realizado.
Besos.
junio 8, 2018
En redes sociales y en las bandejas de entrada de los correos electrónicos este tema ha traído el caos. Parecía que se avecinaba el fin del mundo xD Me alegro de que te haya resultado interesante.
junio 7, 2018
Hola guapa
No sabes lo bien que me viene este artículo, se de buena tinta lo importante que es estar actualizados en cuanto a la nueva normativa del RGPD por mi empresa así que necesitaba saber que cosas debia actualizar en mi blog
Tomo buena nota y me pongo manos a la obra para actualizar documentos, formularios y demás
Un besazo
junio 8, 2018
Me alegra que te haya servido de ayuda. ¡Espero que el trabajo sea leve!
junio 8, 2018
Yo no he adaptado mi blog a la RGPD aún. Si no me equivoco blogger puso un nuevo aviso sobre cookies y algo más. Pero es que no he tenido ni tiempo de mirarlo. Yo no uso los datos de quienes comentan para nada….Y en WP es muy incómodo ir marcando hasta 3 tick para comentar :/ Saludos.
junio 10, 2018
Hola guapa, mira que he leído post acerca de este tema y el tuyo es uno de los que más claro me ha dejado todo lo que tengo que hacer, ya veo que no es tan difícil así que a ver si saco algo de tiempo y me pongo ya con ello que lo voy dejando lo voy dejando y al final se me pasará el plazo (bueno, ya se ha pasado en realidad) sin tener las cosas como se debe. Muaksss y mil gracias
junio 10, 2018
A mi me ha traido por la calle de la amargura y espero haberlo hecho bien ya que no quiero tener problemas legales en un futuro… ¡felicidades por el gran trabajazo!
Besos desde JustForRealGirls