Recursos para aplicar Montessori en el hogar

Recursos para aplicar el método Montessori en el hogar

Hace cuatro años apenas sabía nada de maternidad. La primera vez que fui a comprar un biberón me sonaba a chino todo lo que el farmacéutico me decía sobre marcas, materiales o tipos de tetina. Cuando poco después inicié la búsqueda de mi embarazo, me fui familiarizando con términos como Baby Led Weaning, colecho, sistemas de retención infantil a contramarcha… Pero la maternidad es un campo muy amplio y me queda mucho por aprender. Estos últimos días he estado leyendo acerca de recursos Montessori y quiero hablaros un poco de lo que he descubierto.

¿En qué consiste el método Montessori?

El método Montessori es un modelo educativo formulado por María Montessori. Se caracteriza por permitir a los niños desarrollar sus aptitudes de manera autónoma, lejos de los ritmos de aprendizaje establecidos por adultos. Este modelo defiende que, si se proporciona un ambiente estructurado y los materiales necesarios para cada etapa, los niños pueden generar por si mismos los razonamientos necesarios para su desarrollo.

La curiosidad, la exploración y el contacto directo con el entorno permitirá al niño adquirir esos conocimientos en el momento en que esté preparado para ello. Los defensores de esta metodología señalan entre sus principales ventajas la capacidad para fomentar la autonomía desde edades muy tempranas. Su aplicación favorece además un aprendizaje personalizado a las necesidades de cada alumno, lo que repercute positivamente en su autoestima. Es el niño quien descubre cuales son sus habilidades más destacadas y elige potenciarlas.

¿Cómo aplicarlo en casa?

En el método Montessori, la función del adulto es la de proporcionar al niño el entorno y los materiales adecuados, supervisar sus avances y ayudarlo cuando sea necesario. Muchas padres se esfuerzan en aplicar esta metodología en casa. Es entonces cuando la habitación del niño se presenta como un lugar perfecto en el que favorecer este tipo de educación. Son muchos los recursos que se pueden adquirir hoy en día para ello. Estos son algunos de los que me han resultado más curiosos.

Camas

Las camas montessori se caracterizan por su baja altura (muchas de ellas a ras de suelo) que permite al niño subir y bajar de ellas sin ayuda y con total seguridad. El niño tendrá mas autonomía al poder decidir cuando acostarse o levantarse, y los padres estarán tranquilos sabiendo que sus hijos hacen estas acciones solos porque el riesgo en una caida será mínimo. Muchas de estas camas tienen además un diseño muy atractivo para estimular la creatividad e imaginación de los más pequeños.

Cuando elegí el dormitorio para Daniela, compré una cuna convertible en cama de baja altura. Pensé que era una opción mejor que una cama tradicional con barandas para sus primeros años. Entonces no conocía nada del método Montessori, pero ya tenía claro lo importante que era darle a mi hija la posibilidad de estar o no en la cama cuando quisiera.

Armario infantil

Otro elemento indispensable en una habitación montessori es un armario infantil. No tienen puertas y están adaptados a la altura de los niños para facilitarles el acceso a su ropa. Ellos podrán elegir su ropa, cogerla y vestirse solos cuando estén listos para ello.

Si antes os decía que la cama de Daniela podría encajar en una habitación Montessori, ahora reconozco que sus armarios no pueden estar más alejados de esta descripción. Sus puertas son opacas y no puede abrirlas porque los tiradores están fuera de su alcance. Sin duda, conocer esta opción me ha hecho reflexionar acerca de mi elección.

Tipis

Me encantan esas pequeñas cabañas infantiles y muchas veces he pensado en comprar una para mi hija. Ojalá tuviera suficiente espacio… Estas construcciones, compuestas generalmente por cuatro postes de madera cubiertos por tejidos de algodon natural, son estupendas como zona de juego para los niños. También pueden convertirse en un lugar donde refugiarse para pensar. Y es que ellos también necesitan a veces algo de intimidad. ¿A quien no le hubiera gustado tener un espacio así en su infancia?

Juguetes educativos

El juego es una parte fundamental en el método Montessori ya que muchas conocimientos se adquieren a través de él. Por eso hay una variedad increíble de juguetes para todas las edades (sonajeros, puzzles, apiladores, etc.). Poner al alcance los niños estos juguetes les ayudarán en el desarrollo de capacidades diversas como pueden ser la coordinación, la memoría, la concentración o la resolución de conflictos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Ángela Rodríguez Puppo + info
Finalidad: Envío de comunicaciones y gestión de suscripciones al blog. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: Los datos serán incorporados a una base de datos gestionada a través de los servidores de Mailchimp. + info
Derechos: Tiene derecho al acceso, rectificación y supresión de los datos, a la portabilidad de los mismos, y a la limitación u oposición a su tratamiento. + info
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en http://unamadrelegal.com/politica-de-privacidad/