La reproducción asistida en general es una gran desconocida para la mayoría de la población. Salvo pacientes o profesionales, me he cruzado a pocas personas que conocieran las cuestiones más básicas. Yo misma tenía conocimientos muy vagos antes de meterme de lleno en los tratamientos. De hecho, no supe en qué consistía el método ROPA hasta meses después de pisar por primera vez una clínica de fertilidad. A menudo tengo la impresión de que esta es una técnica particularmente desconocida. Por eso quiero hablaros de ella.
¿Qué es el método ROPA?
Se denomina método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) a la técnica de reproducción asistida mediante la cual las dos integrantes de una pareja homosexual pueden participar de manera activa en la concepción de su hijo. Una de ellas aportará el óvulo que será fecundado con el semen de un donante anónimo, mientras que la otra recibirá el embrión resultante al que gestará y parirá. El bebé que nazca de este procedimiento tendrá por tanto una madre genética y otra biológica.
El tratamiento al que se someten las pacientes no difiere en nada al de una doble donación de gametos. Una mujer se somete a una estimulación ovárica para generar el mayor número de folículos posibles. Tras la punción, los óvulos recuperados se fecundaran en laboratorio y se observará el desarrollo embrionario durante algunos días. De manera paralela, otra paciente prepara su endometrio hasta que alcanza las condiciones óptimas para lograr el embarazo. Es entonces cuando tiene lugar la transferencia embrionaria.
¿Cuál es su particularidad?
Aunque el procedimiento sea idéntico al de otros tratamientos, los efectos legales en lo relativo a la filiación del recién nacido son muy distintos. La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida establece en su artículo 5.5 que «la donación (de gametos o preembriones) será anónima y deberá garantizarse la confidencialidad de los datos de identidad de los donantes». Lógicamente, en el supuesto que estamos tratando es imposible cumplir con este precepto.
El método ROPA constituye por tanto una excepción al mismo. Al tratarse de una donación de óvulos no anónima, las dos mujeres serán legalmente progenitoras del bebé nacido mediante esta técnica y contraerán por tanto los mismos derechos y obligaciones sobre él. Será indispensable que exista vínculo matrimonial para que la pareja pueda acceder a este tratamiento de reproducción asistida.
¿Hay otras opciones para las parejas de mujeres?
Por supuesto que sí. Cada integrante de la pareja tiene a su disposición las mismas opciones que las mujeres que deciden emprender la maternidad en solitario. Algunas de ellas pueden ser incluso más ventajosas física y económicamente. Pero es estupendo que la ciencia y la legislación hayan avanzado hasta el punto de ofrecer otra alternativa más para aquellos que optan por un modelo familiar distinto al tradicional.
Conviene señalar que, aunque sólo el método ROPA permite la participación activa de ambas en los tratamientos, no hay que restar valor a la figura de la otra madre en los casos en los que no se opte por él. Acompañar y apoyar al paciente de reproducción asistida es una labor importantisima que también requiere una enorme implicación. Por no hablar de que ni la carga génetica ni la gestación son elementos necesarios para convertirse en madre.
¿Conocíais el método ROPA? ¿Qué os parece? ¿Tenéis a alguien cercano que se haya sometido a él?
febrero 4, 2019
Hola, no conocía el método ROPA la verdad que todo esto se me escapa un poco, pero lo que si se es que me encanta que existan tantas opciones para todo tipo de personas, parejas o solas.
febrero 6, 2019
Eso es lo más importante. ¡Gracias por el comentario!
febrero 4, 2019
No conocía este método, pero me parece una gran oportunidad para las familias y sentirse plenamente madres.
Gracias por traer este post y compartir el conocimiento de esta opción.
febrero 6, 2019
¡Gracias a ti por tu comentario!
febrero 4, 2019
No conocía el método ROPA pero me ha parecido un tema muy interesante y a ls vez criticado. Los tiempos están cambiando, hay que adaptarse.
febrero 6, 2019
Me alegra que te haya resultado interesante. ¡Gracias por el comentario!
febrero 5, 2019
Me ha parecido muy interesante el post. Los diferentes tipos de fertilización es algo de lo que se escucha mucho, pero al mismo tiempo, no siempre llegamos a informarnos bien del tema. Excelente que existan diferentes maneras de llegar a ser madres.
Gracias por compartirlo.
saludos
febrero 6, 2019
Gracias a ti por comentar.
Es cierto que estos temas están a diario en los medios de comunicación, pero a veces la información es incompleta o está sesgada. Así es muy difícil que la sociedad llegue a conocer estos métodos.
febrero 6, 2019
Buenas, pues aunque conocía este método de reproducción asistida no sabía que se llamaba de esta forma: ROPA.
No tengo ningún caso cercano pero me parece una genial opción y ojalá todas las posibilidades estuvieran legalizadas en todos sitios y bien vistas por la sociedad, quizás algún día se llegue a la normalización. 🙂
febrero 10, 2019
Ojalá que si llegue un momento en que ni siquiera haya que hablar de estos temas porque estén completamente normalizados.
Muchas gracias por tu comentario.
febrero 6, 2019
No sabía nada sobre el método ROPA, me parece genial que las dos madres sean legalmente progenitoras y participen en el proceso de creación y gestación. Es un avance muy importante para parejas homosexuales y me encanta que exista esta opción. Yo no tendría dudas de elegir este método para tener un hijo. Gracias por la información.
Un beso.
febrero 10, 2019
Gracias a ti por el comentario.
Me alegra que el post sirva para que más personas conozcan un poco la reproducción asistida.
¡Un saludo!
febrero 7, 2019
Hola guapa
Pues me gusta que la ley ampare estos casos en los que la donación no es anónima y así las dos puedan ser madres
La verdad es que el método ROPA es muy interesante y en mi opinión acertado para este tipo de parejas
Un besazo
febrero 10, 2019
Gracias por compartir tu opinión. ¡Un saludo!
febrero 7, 2019
Hola guapa. No tenía ni idea de que este método se denominaba método ropa pero me encanta que se den nuevas opciones para las parejas que no pueden tener hijos. Muchas gracias por toda la información. Saludos.
febrero 10, 2019
¡Gracias a ti por comentar! Un saludo.
febrero 7, 2019
No conocía el método ROPA pero parece una buena opción para que las 2 tengan el mismo peso en la formación y crianza del futuro niño. Gracias por la info, saludos!
febrero 10, 2019
Gracias a ti por la respuesta. ¡Un saludo!