La infertilidad no es un juego… ¿queda claro?

Imagen destacada de ka ebtreda La infertilidad no es un juego

Hoy me siento a escribir con un doble propósito. Por una parte, pretendo descargar sobre estas líneas una parte del enfado que la situación que voy a describir a continuación me ha causado. Y por otro lado, me gustaría que esta entrada sirviera para evitar el daño que se puede causar a otras infértiles que tengan la mala suerte de acabar en el lugar equivocado al buscar información. Si algo tenemos claro los que hemos sido padres por reproducción asistida, es que la infertilidad no es un juego.

Os pongo en situación

Desde hace algún tiempo, venía intercambiando algunos tweets con una chica que en teoría se está sometiendo a tratamientos de reproducción asistida. A raíz de uno de ellos, me pidió que le aclarase algo por privado y así lo hice. A partir de ese día, mantuvimos una comunicación intermitente por medio de mensajes directos (siempre promovida por ella). Ahora esos mensajes adquieren otra perspectiva, pero en aquellos momentos me parecían preguntas propias de alguien que no tiene ni pajolera idea de reproducción asistida y necesita que le expliquen las cosas varías personas y varias veces.

El pasado lunes me preguntó si había algún medio por el que pudiéramos tener un contacto más estrecho para plantearme sus dudas y curiosidades. Le ofrecí comunicación por Instagram y correo electrónico porque son las dos herramientas que más uso durante el día. Le dije también que no tenía problemas en hablar por WhatsApp, pero que allí contestaba de higos a brevas (los que me conocéis personalmente sabéis que no miento). Ella prefirió esta última opción. Me pareció bien. Durante el tiempo que estuve sometiéndome a tratamientos, compartí mi historia con muchas chicas por ese medio y me he llevado buenas amistades.

Los conversación fue entonces más fluida. No voy a dar detalles demasiados reconocibles porque confío en que, tras haber sido cuestionada por varias personas, se abstenga de continuar con su actitud. Pero os diré que a casi todas las dudas que me planteó les había dado respuesta en mi post ¿Test de embarazo antes de la beta? Cosas a tener en cuenta. El problema estaba en que no parecía receptiva a los consejos que otras mujeres le estábamos dando con nuestra mejor intención.

La cuestión es que, a medida que hablábamos más, los detalles de su historia cada vez me cuadraban menos. Empecé a no creérmela. Mi sensación era que atacaba precisamente a quienes intentábamos ayudarla. Pero lo que me hizo pensar ‘hasta aquí hemos llegado’ fue sentir que se podía frivolizar con algo tan serio como el aborto bioquímico. Yo sufrí uno y no me gusta que se difundan a sabiendas ideas erróneas sobre el tema. Corté la comunicación con un mensaje respetuoso y empático, pero muy directo. Ese mensaje tuvo respuesta a modo de audio que aún no he escuchado ni escucharé.

Creía cerrado el libro. Pero la noche del sábado descubrí en Twitter que está chica tiene un canal en YouTube sobre fertilidad en el que niega estar en tratamiento o desear ser madre. Me quedé planchada. Para empezar porque, cómo he dicho antes, está chica no parece controlar en absoluto temas de reproducción asistida. Yo no he podido comprobar que decía en sus vídeos (he intentado acceder a alguno y estaba borrado), pero otras chicas me dicen que no era información rigurosa y las creo. Y segundo, porque me parece inaceptable este doble juego en redes sociales.

La infertilidad no es un juego

No estoy juzgando, si es el caso, que una mujer decida llevar su búsqueda de embarazo en secreto. Yo misma en este blog he dicho que no voy a contar todos los detalles de mi proceso de reproducción asistida. Todos los pacientes tienen derecho a decidir qué quieren compartir, si prefieren ocultar los tratamientos de fertilidad, etc. Pero mentir a quienes intentan ayudarte jamás está justificado.

Hablar de infertilidad da visitas. Muchas personas buscan información cuando descubren que tienen problemas para concebir y deciden embarcarse en el desconocido mundo de la reproducción asistida. Puedo entender que una persona que tiene un canal decida hablar del tema sin revelar sus circunstancias personales. Pero si a la vez tienes una cuenta de Twitter donde participas asiduamente en un grupo de apoyo, la verdad debería ir por delante.

¿Qué puede pasar si no es así? Pues que pensemos que te has inventado una historia rocambolesca para conseguir material. Empiezo a pensar que todas esas dudas y curiosidades pueden ser una forma de obtener información para los vídeos. Total, es más fácil que un par de chicas te cuenten de que va un tema a pasarte horas buceando en Google.

Somos muchas las chicas que hablamos de reproducción asistida sin ser especialistas sobre el tema. Lo hacemos porque creemos que hay que darle visibilidad a la Infertilidad y porque sentimos que compartir nuestra experiencia puede ayudar a otras mujeres en situaciones parecidas. Algunas cuentan su historia, otras intentamos aconsejar desde la perspectiva de un paciente que ya ha pasado por ahí… Pero si algo tenemos en común es que todas intentamos ser lo más rigurosas posible con todo lo que publicamos.

Somos conscientes de toda la desinformación que hay respecto a reproducción asistida y lo que menos queremos es contribuir a ella. No me entra en la cabeza que alguien que está pasando por este tipo de tratamientos, y sabe todo lo que implican, de lugar a estas historias. Pero prefiero pensar que este es el caso. La otra posibilidad sería demasiado cruel.

Si realmente está chica no es paciente de reproducción asistida y ha estado aprovechando la buena voluntad de la gente para generar contenido en su canal, cuidado con el karma.

1 comentario

  1. Eva
    septiembre 24, 2018

    Uff qué mal rollo. Yo quiero pensar que igual lo habla por privado y no se atreve a dar el paso en el canal, independientemente de que sea terca y si no escucha lo que quiere no haga caso.
    Pero estas experiencias negativas quitan las ganas de conocer gente por Internet. Crees que son buenos, confían, y te dan por la cara una patada en la boca.
    Pues que le vaya bien y a ti mejor.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Ángela Rodríguez Puppo + info
Finalidad: Envío de comunicaciones y gestión de suscripciones al blog. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: Los datos serán incorporados a una base de datos gestionada a través de los servidores de Mailchimp. + info
Derechos: Tiene derecho al acceso, rectificación y supresión de los datos, a la portabilidad de los mismos, y a la limitación u oposición a su tratamiento. + info
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en http://unamadrelegal.com/politica-de-privacidad/