Los libros no se escriben solos

Hoy voy a hablaros de Los libros no se escriben solos: crónica de una depresión preparto y un posparto inesperado. Este es el título con el que Eva Álvarez publicaba su segundo libro. No es una carta de presentación típica para un volumen sobre maternidad ¿verdad? Pues bien, el contenido tampoco lo es.

Sinopsis: A veces, esperamos algo con tanta ilusión que lo último que imaginamos es cómo un sueño tan deseado se puede torcer drásticamente. La depresión preparto, esa gran desconocida. Un posparto accidentado. El cóctel entre la decepción y la resiliencia.

«Todo el que, deliberadamente, le provoca una situación angustiosa a una mujer embarazada no merece la categoría de ser humano ni tiene derecho al aire que respira».

¡Y tanto que la depresión preparto es una gran desconocida! Puede que con suerte hayamos oído el término (no es un tema recurrente en las clases de preparación al parto ni en las revistas sobre maternidad), pero dudo mucho que hayáis escuchado a muchas mujeres hablar abiertamente de ella. Y es que, al igual que ocurre con la depresión posparto o el duelo gestacional, hay una importante invisibilización que no ayuda a nadie.

Por eso es tan importante lo que Eva Álvarez nos cuenta. En el libro nos habla de su propia experiencia, de como un embarazo deseado no siempre colma de alegría a la gestante. Lo hace, como ella misma dice, vaciando de bilis las entrañas. En un tema como este, donde el mensaje ha de ser contundente, los artificios no conducen a ninguna parte. Por eso la extensión del libro, de 53 páginas resulta ideal.

«¿Y si hago lo propio? ¿Si me pongo yo a humillar a quien, por
envidia o la razón que sea, me utiliza como blanco de sus burlas?»

El libro me ha encantado. Seguramente se deba a que en más de un momento me he sentido identificada con Eva, y no sólo porque ella se planteara ser madre soltera a través de la reproducción asistida. Mi embarazo tampoco fue fácil. Me acostumbré a vivir con el miedo y la sensación de angustia permanente. No disfruté como me hubiera gustado hacerlo, y a veces me sentí juzgada por ello.

Y es que en estos casos el entorno juega un papel muy importante. Eva tuvo la mala suerte de tener al enemigo demasiado cerca. Algunas situaciones que describe son demasiado extremas, nadie en su sano juicio intentaría la defensa de la parte contraria. Pero otras tantas son mucho más corrientes, tanto que la sociedad mira de reojo al que no las tolera.

Bromear con el nombre elegido por unos padres, cuestionar el tipo de parto elegido, pasar por encima del deseo de la recién parida a no recibir visitas en el hospital, aguantar la infantilización por parte del personal sanitario… ¿Qué mujer que haya sido madre puede decir que se ha librado de todo esto?

«La sensación de paz, cuando se da un paso así tras tanto tiempo
aguantando mierdas, en el momento en que tu vulnerabilidad
comienza a remitir y vuelves a ser tú, es completamente impagable».

Pero en este relato no sólo encontramos malos momentos, sino también una historia de superación. Y es que a veces la luz se abre paso y somos capaces de recomponer esa parte de nosotros que se había roto. El proceso no siempre es fácil. A veces implica dejar a algunas personas por el camino, pero se llega más lejos viajando sin lastre.

Antes de acabar quiero resaltar que es esencial que el contenido de un libro sea interesante, pero también lo es que venga respaldado por un buen título y una portada atractiva. En este caso tenemos todos los ingredientes. Como he dicho al comienzo, este no es un libro típico de maternidad y me gusta mucho que su imagen externa no caiga en los tópicos de aquella.

¿Os apetece leer Los libros no se escriben solos? Ahora es buen momento. Hasta el próximo 14 de febrero podréis encontrarlo en Amazon por tan solo 2,99€ en formato Kindle y 4,94€ en papel (gastos de envío incluidos).

portada los libros no se escriben solos

40 comentarios

  1. Lidita Swan
    febrero 3, 2018

    Sin duda alguna libros como éste son los que hace falta para concienciar de que la depresión pre-parto y post- parto existe. Soy de las que no me gustan los libros dando instrucciones de como hacer o no hacer, soy más de leer experiencias que puedan aportarme tranquilidad y esperarme que puede pasar y sobretodo que no estoy sola.

    Me ha encantado la reseña que has hecho.

    Un abrazote preciosa

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      A mí también me gustan los libros en que el escritor se abre en canal para contarnos su experiencia. Me ayuda a situarme, a ponerme en su piel y comprender mejor la situación.
      Y sin duda, Eva hace un gran trabajo en este libro.
      Muchas gracias por tu comentario. ¡Un beso!

      Responder
  2. M. José Gragera
    febrero 3, 2018

    Me siento muy identificada. Hay gente que sabiendo que estás mal, con depresión y llevando un mal embarazo de riesgo todavía se atreve a aprovechar esas condiciones para hacerte daño deliberadamente. Eso no se olvida. Pero vivir con rencor es mal vivir. La vida le devolverá ese mal con creces, no seré yo porque no soy de la misma calaña.
    Un abrazo

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Siento mucho que también hayas tenido que vivir ese tipo de situaciones. Hay gente mala en el mundo, pero confiemos en el karma.
      Un abrazo.

      Responder
  3. mamaarrullo
    febrero 3, 2018

    Pues con esta presentación las ganas de leerlo han ido creciendo a cada palabra que leía!

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      ¡Muchas gracias!

      Responder
  4. 30 y... y mamá
    febrero 4, 2018

    Qué maravilla de libro!!! Nunca había escuchado hablar de él pero es genial encontrar libros que traten sobre esta temática! Gracias por compartirlo!!

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Gracias a ti por el comentario. Me alegra que te haya gustado la reseña.

      Responder
  5. adorosermama
    febrero 4, 2018

    Nunca había oido el término “depresión preparto” pero imagino que debe ser muy jodido.
    Me encantará leerlo. Estoy convencida de que me voy a sentir identificada. Mi segundo embarazo fue deseado pero muy duro…

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Si la reseña ha servido para que alguien conozca la depresión preparto, me doy por satisfecha .) Mi embarazo también fue muy deseado pero duro a nivel psicológico…
      Gracias por tu comentario.

      Responder
  6. Itzel
    febrero 4, 2018

    Uffff no puedo decir que lo entiendo porque sería injusto decirlo si no lo he vivido, pero no deja por eso de ser tan importante conocer sobre este tema, la depresión preparto, que se le dé voz y quien la padece encuentre el respeto y la empatía que necesita. Que no se quede entre silencios, que se hable fuerte y claro sobre esto y así saber a qué podríamos enfrentarnos nosotros o cualquiera.

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Es muy importante dar visibilidad a este tema.
      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  7. Abad Alan Brito
    febrero 5, 2018

    Un libro a tener en cuenta para regalar a futuras mamas. Las depresiones pre y post parto son temas que en esta sociedad aun no se tienen en cuenta.

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Son temas que se ocultan, como si así se evitara que existiera… Gracias por tu comentario.

      Responder
  8. Lamadremolona
    febrero 5, 2018

    yo desde que tuve a la última leo más bien poco…lo intento y se me acumulan los libros en la mesita de noche, pero reconozco que no leo más de dos páginas seguidas, aunque este libro tiene buena pinta

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Ay, la maternidad… xD A mí también me cuesta muchísimo encontrar tiempo para leer desde que nació mi hija. De hecho, tengo otro libro estancado en el capítulo 3. Pero este es cortito y sólo hay que dedicarle unas horitas jejeje
      Gracias por tu comentario.

      Responder
  9. Ay, más libros como este y menos del desarrollo del embarazo, que eso, al final, nos lo sabemos de sobras…

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      ¡Bien dicho!

      Responder
  10. zoraida.bloguer
    febrero 5, 2018

    NO esta nada mal leerlo para conocer esta situación de la depresion en el embarazo y después del parto, porque es una situación completamente desconocida para mi ya que no lo sufrí en ninguno de los mios.

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Muchas gracias por tu comentario.

      Responder
  11. anaurunaga
    febrero 5, 2018

    Hola!
    Sin lugar a dudas es un libro interesante y que seguro muchas madres se sentirán identificadas cuando lo lean. Nunca escuché hablar de la depresión pre parto, aunque mi madre siempre me comentaba que durante su embarazo no la habia pasado bien. Son temas que deberían tratarse y ser mas visibles.
    Un beso!

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Muchas mujeres que no se sienten bien emocionalmente durante su embarazo ni siquiera pueden poner nombre a lo que les pasa. La depresión preparto se silencia y eso no beneficia a nadie.
      Gracias por compartir tu opinión. Un abrazo.

      Responder
  12. Anabel Decoud
    febrero 6, 2018

    Hola! sinceramente no tengo ni hijos y por el momento no quiero tenerlos, pero me encantan las historias de autoauperación, más aún si son contadas en primera persona, me encantaría leerlo pronto.

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      En este libro encontrarás todo eso.
      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  13. Mis chic@s y yo
    febrero 6, 2018

    Tiene muy buena pinta este libro. Si te soy sincera nunca había oído hablar de la depresión preparto. Por lo que cuentas entre sus páginas debe haber vivencias durillas y otras m´sa cotidianas, aunque no por cotidianas dejan de ser desagradables cuando las embarazadas son blanco de tantos comentarios fuera de lugar. Y en estos casos el espíritu de superación es importante, las circunstancias nos hacen más fuertes. Además está super bien de precio!!

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      A las embarazadas se les multiplican los opinólogos que creen saber de todo xD Pero como tu dices, las circunstancias nos hacen fuertes y de todo se prende. ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  14. Monica Chic
    febrero 7, 2018

    Hola! Yo estoy en el Último mes de embarazo… y cuando pasa algo todo mundo te dice eso es normal! Son las hormonas que está influyendo en ti. Pero ya está … quizá las embarazadas necesitemos algo más de cariño y de amor estamos creando una vida dentro y todas las ilusiones puestas es ella, la depresión post parto es más conocido que el pre!!! Y todo mundo da por echo que lo vas a padecer!! Aunque creo que va mucho con cada mujer!! Me ha Encantado el post y la recomendación de el libro, gracias
    Por compartirlo

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      ¡Enhorabuena! Espero que todo vaya genial.
      Pasa de los comentarios ajenos. Por desgracia, te quedan muchos que escuchar. Pero lo mejor es ignorar a los opinólogos y no darles cancha.
      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  15. mamacuchufleta
    febrero 7, 2018

    Me gusta muchísimo, será porque mis primeros meses de embarazo han sido tan duros y he estado tan hundida psicológicamente que me siento identificada, y es cierto, poca gente habla de que estar embarazada, aunque sea por elección, a veces no es tan bonito.

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Para mí el embarazo también fue un periodo muy convulso y me sentí muy identificada con lo que cuenta Eva en el libro. Es bueno dar visibilidad a esta experiencia para que la gente entienda que las embarazadas no siempre nos sentimos bien.
      Gracias por tu comentario.

      Responder
  16. Cuestión de madres
    febrero 8, 2018

    Reconozco que hasta no hace mucho no había oído hablar de la depresión preparto. Siempre se ha hablado de la post parto pero… depresiones hay muchas y por razones tan varias como varias son las personas. Me alegra saber que las mujeres que sufren depresión preparto ya no tendrán por qué sentirse aisladas ni solas.

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Gracias por tu comentario 🙂

      Responder
  17. ariencilla
    febrero 8, 2018

    Hola guapa
    Pues confieso que es la primera vez que oigo lo de depresión preparto pero me ha encantado descubrir el concepto y este libro, creo que es importante estar informados de todo
    Me parece que es un libro para todos, no solo para madres o mujeres embarazadas, sino para las que no lo estamos y también para los hombres
    mucha gente habla sin pensar, no se dan cuenta del daño que pueden hacer las palabras y más a una persona que esta pasando por los cambios que genera un embarazo
    Un besazo

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Me alegro de que hayas conocido el término. Hacer saber a las mujeres que este problema existe y que si lo sufren no están solas, seguro que era uno de los propósitos de la autora.
      Gracias por tu comentario.

      Responder
  18. Elena
    febrero 9, 2018

    Hace mucha falta información la depresión postparto, porque o se desconoce o se cree que es algo que no tiene la gran importancia que sí que tiene.Es casi como un tabú social y el primer caso, pienso, para superarlo es saber que existen y que muchas mujeres lo sufren. No conocía el libro, muchas gracias por la reseña 🙂

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Gracias a ti por el comentario 😉

      Responder
  19. Vanesa G Arias
    febrero 10, 2018

    Hola guapa, tiene que ser una historia sumamente interesante ya que cuando nos quedamos embarazadas por primera vez, por lo general, sólo vemos lo bueno de un embarazo y nada de este tipo de cosas que son más frecuentes de lo que se dice por ahí. Parece que tengamos que avergonzarnos de no ser plenamente felices pero la cabeza es un mundo y cada embarazo también. Tomo nota para leerlo, muakss

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Muchas gracias por tu comentario. ¡Un abrazo!

      Responder
  20. Claudia
    febrero 10, 2018

    Me parece genial que exista un libro que hable de este tema, no todos viven la maternidad de la misma manera y quizás esto hace que para algunas sea difícil y se sientan mal.y diferentes. Este libro plantea que la maternidad tiene dos caras y que todo es superable.
    Yo tengo un bebé, no sufrí depresión post parto pero otras cosas se me han hecho muy difíciles, la verdad es que vende confesar que la sonrisa de mi hijo es la que me ayudado a poder con lo que no puedo. Así que soy una que se apunta a comprarlo.

    Responder
    1. Una madre legal
      febrero 12, 2018

      Me alegra que tu peque te haya dado las fuerzas que necesitabas en los momentos difíciles 🙂 Gracias por tu comentario.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Ángela Rodríguez Puppo + info
Finalidad: Envío de comunicaciones y gestión de suscripciones al blog. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: Los datos serán incorporados a una base de datos gestionada a través de los servidores de Mailchimp. + info
Derechos: Tiene derecho al acceso, rectificación y supresión de los datos, a la portabilidad de los mismos, y a la limitación u oposición a su tratamiento. + info
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en http://unamadrelegal.com/politica-de-privacidad/