Consejos para elegir clínica de fertilidad

Siguiendo con la agenda marcada, hoy traigo un post relacionado con la reproducción asistida. La semana pasada iniciaba esta sección hablando de los distintos aspectos que han de tenerse en cuenta a la hora de optar por la sanidad pública o privada para realizar estos tratamientos. Ya dijimos que en la Seguridad Social todo está muy protocolizado y el paciente tiene poca capacidad de elección. Pero si optamos por la vía de la medicina privada, la situación cambia radicalmente.

Habrá muchas decisiones que tomar y la primera, y casi más importante, es que clínica de fertilidad elegir. Puede que conozcáis alguna porque un conocido os haya hablado de su experiencia, o que tengáis la suerte de encontrar a un profesional que os asesore. Pero si sois tan ajenos a este mundo como lo era yo hace tres años, puede que estos consejos os sean de ayuda.

Internet es un buen aliado

Una sencilla búsqueda en San Google me dio toda la información que necesitaba cuando decidí iniciar mi proceso de reproducción asistida. Con la fórmula “clínica de fertilidad + ciudad”, obtendréis en escasos segundos un listado de todos los centros de vuestro entorno.

A partir de ahí podéis consultar la página web de cada clínica. En la mayoría de ellas podréis encontrar los servicios que ofrece el centro, el cuadro médico del mismo, una pequeña descripción de los principales tratamientos, la información relativa a la ubicación y los datos de contacto, etc. Algunas van más allá y publican sus resultados clínicos, información sobre los precios o medios de financiación… Y en todas ellas encontraréis un formulario de contacto a través del cual podréis solicitar más información. En este punto hay que tener en cuenta que, aunque solicitéis que la información os la den por teléfono o por correo electrónico, lo más probable es que el personal de la clínica os llame para concertar una cita y sólo acudiendo a ella obtengais lo que buscabais.

El formulario de contacto de la clínica en la que realicé mis tratamientos distingue entre “Quiero recibir más información” o “Quiero solicitar una cita”. A pesar de marcar la primera opción, me llamaron diciendo que sin cita no había información adicional. Lo mismo me ocurrió con otras dos clínicas. Y digo yo, ¿por qué no evitarnos la tonteria?

Es posible que con la información que hayais encontrado esteis en disposición de descartar alguna clínica. Esto no suele responder a ninguna causa racional, pero a veces el instinto nos dice que nuestro sitio no es ese. Lo que no recomiendo en ningún caso es tachar una clínica de fertilidad por las valoraciones de otros usuarios en foros de opinión.  En cuestiones de clínicas y médicos cada persona cuenta la historia que le ha tocado vivir. Que un paciente haya tenido una mala experiencia no significa que esa clínica sea menos válida. Incluso es posible que para lo que una persona es un aspecto negativo para otra sea un punto a favor. Recordad que no todos buscamos lo mismo ni tenemos las mismas necesidades.

La primera impresión in situ

Si ya tenéis una idea de que clínicas pueden interesaros, lo mejor es ir a conocerlas directamente. La mayoría de las clínicas ofertan la primera visita gratuita, y las que no lo hacen suelen lanzar promociones cada pocos meses. En estas visitas veréis las instalaciones de cada centro, tendréis el primer contacto con el personal médico que llevaría vuestro caso y os darán información detallada del coste económico de cada tratamiento.

Estas citas son sobre todo importantes para conocer la dinámica de la clínica, ya que el valor médico de las mismas dependerá de cual haya sido vuestro recorrido en reproducción asistida. La primera vez que yo fui a una clinica de fertilidad no tenía ni idea de que iban a pedirme. Salí de allí con un listado de pruebas y la orden de volver con los resultados. Pero es habitual que las parejas que acuden a este tipo de centros vayan con su carpeta bien cargada de papeles, ya sea porque vienen de otra clínica o porque han comenzado el estudio de fertilidad en la Seguridad Social. En este caso, ya podrán obtener una valoración médica e indicación de tratamiento en la primera visita.

Mi consejo es que visitéis tantas clínicas como queráis. Aunque la primera a la que acudís os convenza, no dejéis de visitar otras. Es importante sentir que estás tomando la decisión adecuada y, ponderando varias opciones, es más probable que tengamos esa percepción. Yo misma estaba convencida de que la primera clínica que había visitado era perfecta para mí, pero me obligué a ver otra más. Sólo así pude comprobar que las sensaciones que había tenido se debían a la clínica y no a las ganas de empezar los tratamientos cuanto antes.

Tomar una decisión con calma

Tras varias visitas, con toda la información sobre la mesa, llega el momento de decidir en que clinica confiaréis finalmente. No es una elección fácil. Habrá que ponderar todos los pros y contras de cada centro hasta encontrar aquel que mejor se adapta a vosotros.

Mi único consejo en este punto es que el peso de la decisión no recaiga únicamente en el aspecto económico. No pretendo restarle importancia a esa cuestión. Sé que para muchas mujeres y parejas el precio de los tratamientos es inasumible. Para mí, el dinero también era la mayor fuente de preocupación porque mis recursos eran limitados. Lo que intento transmitir es que si una clínica no ha cubierto vuestras expectativas, no deberíais decantaros por ella sólo porque el total del presupuesto sea menor.

La reproducción asistida no es un camino de rosas. Salvo que seáis de los afortunados que consiguen el embarazo tras su primer tratamiento, os tocará enfrentaros a situaciones que ponen a prueba la templanza de cualquiera. Si las cosas no son fáciles, es crucial que estéis satisfechos con vuestra clínica y confiéis en el equipo médico que os está tratando.

Espero que estos breves consejos os sirvan de ayuda si estáis pensando en acudir a un centro privado. Y si ya habéis pasado por este proceso y queréis añadir algo más, estaré encantada de leer vuestros comentarios. Lo que me comentasteis por Instagram relacionado con el anterior post me pareció muy interesante.

11 comentarios

  1. Mamá Pingüino
    enero 10, 2018

    Genial post. Coincido contigo en todo. En mi caso me pasó igual cuando solicite información. Me dijeron que sin cita nada. Salvo en la clínica que al final escogí que me enviaron un dossier con toda la información de fiv, incluyendo precios y demás. Debe ser que no es habitual que las clínicas den esos datos así como así. Un abrazo preciosa!

    Responder
  2. Mi familia en el Pueblo
    enero 10, 2018

    POR suerte no me he visto es la tesitura de tener que elegir una clínica clinica este tipo. Pero tengo amigas quien están pasando verdaderos calvarios. Compartiré tu post por si puede ser de ayuda. Concretamente una muy buena amiga está empezando a planteárselo.

    Responder
  3. Lucy Chibimundo
    enero 10, 2018

    Tengo mucha suerte de no necesitar los consejos de este post, pero conozco a alguien que le vendrá genial. Muchas gracias por escribirlo 🙂

    Responder
  4. lasonrisadespeinada
    enero 11, 2018

    Un post interesante y de gran ayuda en esos momentos que se está perdida. Yo acudí a hacerme pruebas porque con el primero nos costó y la verdad es que al principio estás un poco perdida con todo esto.

    Responder
  5. Un post muy interesante para quien esté en situación de tener que escoger.
    Nosotros lo hicimos en dos diferentes…

    Responder
  6. Mis chic@s y yo
    enero 11, 2018

    Tu post me parece muy interesante. Y es que elegir una clínica de fertilidad asistida es una decisión muy importante. Sobretodo me ha gustad lo de no quedarse con la primera aunque nos guste y es que es verdad hay que valorar las posibilidades, los servicios y garantias que ofrecen in situ para despues decidir.

    Responder
  7. Q buen post. No ha sido mi caso pero siempre he pensado q encontrar este tipo de información no sería tan fácil como parece pues habrá mucho q valorar. Así q buen post!

    Responder
  8. Annabel de "La nave del bebé"
    enero 11, 2018

    A mi lo que mejor me vino fue leer recomendaciones personales de otras chicas y al final me llevaron en una que me recomendó una amiga y super super encantada!

    Responder
  9. Lee Lima
    enero 12, 2018

    Gracias por la información! Lo comentaré con algunas amigas que están interesadas en este tema y están un poco perdidas.

    Responder
  10. Pilar_MamásFullTime
    enero 12, 2018

    ¡¡Uuuff!!
    ¡¡Qué complicado todo esto!!
    Nunca me he visto en una situación semejante pero por lo que leo a otras mamás, es una búsqueda muy complicada. Seguro que este posts les ayuda mucho a muchas.. 🙂

    Responder
  11. Mami Rebelde
    enero 12, 2018

    Gran post para quien se encuentre en esa situación en la que toda ayuda es poca. Gracias a Dios yo no tuve problemas pero conozco a quien sí y sé que se pasa mal porque no sabían ni por dónde empezar a buscar información. Muy útil!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Ángela Rodríguez Puppo + info
Finalidad: Envío de comunicaciones y gestión de suscripciones al blog. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: Los datos serán incorporados a una base de datos gestionada a través de los servidores de Mailchimp. + info
Derechos: Tiene derecho al acceso, rectificación y supresión de los datos, a la portabilidad de los mismos, y a la limitación u oposición a su tratamiento. + info
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en http://unamadrelegal.com/politica-de-privacidad/