El sábado asistimos al evento Mi primera navidad que celebra cada año Toys R Us para los más pequeños. Lo que yo esperaba de este día era que Daniela disfrutara, viviera una nueva experiencia y me orientara acerca de los juguetes que más le gustaban. Respecto a esto último, no he sacado mucho en claro porque le entusiasmaban todos.
Llegamos a las 11:00 horas y ya había algo de cola para acceder a la zona de juegos. Lo primero que hicimos fue dar los datos de Daniela para que marcarán en la lista que había asistido. Tras ese trámite, esperamos el turno para plasmar su huella en un molde de arcilla. En esto ya tenemos práctica porque durante el embarazo me regalaron algo parecido. En aquél pusimos su pie, así que esta vez optamos por conservar la huella de la mano. En cuanto empezó a acumularse gente, ofrecieron la posibilidad de dar el kit completo y que cada familia lo hiciera en casa.
Pasamos por fin a la zona de juegos y ahí fue donde Daniela disfrutó a lo grande. Todo juguete que se cruzaba le hacía gracia: el xilófono, la mesa de aprendizaje, el correpasillos con actividades… Más tarde pasamos al photocall navideño que habían puesto para que los peques se hicieran fotos. Todos metían sus cabecitas en el hueco y esperaban sin más a que les echaran la foto, pero Daniela se marcó como objetivo principal tirar el cartón al suelo. Conseguí sacarle alguna foto decente mientras ella empujaba aquello una y otra vez.
A la hora de irnos nos entregaron una bolsa con algunos regalos: un gorrito, una cadena para chupete, un set de Mega Bloks, una pegatina de bebé a bordo, globos y una botella de agua. Además, nos dieron un vale descuento de 10€ válido hasta el 24 de diciembre para utilizarlo en compras superiores a 60€.
Hay algunos aspectos que se podrían mejorar por parte de la organización. Las plazas estaban limitadas a 30 bebés, pero el espacio habilitado no permitía ese aforo ni por asomo. Lo primero que hay que tener en cuenta al organizar un evento de estas características es que, además de los 30 bebés, tendrás como mínimo 30 acompañantes y un número similar de sillas de paseo. En este sentido, la organización fue pésima. Las calles de la tienda ya estaban cortadas con sólo 8 ó 9 carritos. Aquéllo era un caos para los asistentes al evento y para el resto de clientes del establecimiento.
La zona de juegos tampoco estaba preparada para esa afluencia, ni por tamaño ni por mobiliario. En fotografías de otros padres he visto que en algunos centros comerciales habían colocado puzzles de goma eva en el suelo. En el nuestro no fue así y los bebés estaban sobre un parqué de madera, bastante duro teniendo en cuenta que en muchos casos ni se mantenían sentados. Yo estuve todo el rato colocada detrás de Daniela porque temía que se tirara de golpe hacía atrás y diera con la cabeza en el suelo.
El número de juguetes no estaba mal, pero me sorprendió lo poco adaptados que estaban a la edad de los bebés. Cuando llame por teléfono para inscribir a Daniela, me preguntaron su edad e imagino que hicieron lo mismo con todos los padres. Pues a pesar de que había bastantes bebés menores de seis meses solo había un gimnasio / manta de actividades adaptado a esa edad. La primera madre que llegó y colocó allí a su bebé no lo quitó en bastante rato, y tampoco tenía otra opción porque no había ni un solo juguete que pudiera usar su hijo. Así que el resto de madres con bebés de edad similar se quedaron sin opciones y terminaron marchándose.
Por otra parte, si esperas a 30 asistentes a una hora determinada y pretendes hacerles la huella a todos, no puedes destinar un solo trabajador a esa labor. Entre coger los datos, amasar la arcilla, tomar la huella, recortar el molde, responder preguntas… la chica estaba desbordada. Normal que acabara dando los kits para que cada familia lo hiciera en casa.
Por último, hay otras cosas negativas que no pueden atribuirse mas que a la mala educación de algunas personas, pero que la organización ni siquiera intentó subsanar. Os puedo asegurar que en mi centro comercial había niños participantes que ya llevaban varias navidades a las espaldas… Aunque la edad límite eran los 18 meses, no me molesta que participen niños que superen esa edad. Pero no se debe dejar pasar al recinto a un niño de al menos cinco años que muestra un escaso respeto por cualquier bebé que haya allí. En más de una ocasión temí por la seguridad de algunos de los bebés más pequeños porque aquel niño saltaba y corría sin mirar que podía haber bajo sus pies.
Aunque parezca que las cosas negativas ocupan mucho, la valoración general es muy positiva. Es genial que se organicen eventos como estos para los bebés. Además, la inscripción es gratuita y nos vinimos con unos detallitos a casa. Así que sólo por eso recomiendo a cualquier padre la asistencia para futuras ediciones. Se pasa un buen rato a coste cero y los peques tienen una oportunidad para interactuar con otros bebés.
noviembre 20, 2017
Coincido contigo en casi todo. En nuestro caso este año no nos hicieron hacer la huella. La metieron en la bolsa directamente. El año pasado si la hicimos. Y aunque en nuestro centro si pusieron suelo de puzzle el espacio y los juguetes eran muy limitados. De hecho tenían que compartir mucho. No pusieron tampoco juguetes para los más pequeños de 6 meses. Todo era de más grande y claro, muchas madres se quejaron. No había ni un gimnasio, ni mantita de actividades o sonajeros para ellos. Aún así, en mi caso, la valoración sigue siendo positiva porque nos lo pasamos muy bien. Y aún teniendo aforo de 30 no vinieron todas las que se apuntaron. En mi centro hacen dos sesiones. 15 bebés a las 11 y 15 bebés a las 12:30. Pero no vinieron todos, como digo.
noviembre 20, 2017
Para mí también fue una experiencia positiva. Daniela soltaba una carcajada cada vez que descubría algo nuevo, y sólo por eso mereció la pena. Es una pena que en un evento así se olviden de los bebés más pequeños… Espero que lo mejoren en años siguientes. Lo de los turnos que comentas es genial para evitar que el espacio esté tan agobiado. ¡Muchas gracias por dejar tu opinión!
noviembre 20, 2017
Parece una actividad chula, yo con Neus no me lo plantée pprque me enteré tarde, pero ahora veo que casi mejor…Solo tiene 4 mesecillos (bueno, y ni eso, que los cumple la semana que viene…)
Así que a ver si el año que viene voy, y ya han mejorado un poco lo de la organización! El tema carritos parece que todo el mundo se olvida de ellos! Y no será por lo que abultan!!
noviembre 20, 2017
Seguro que el próximo año lo disfrutáis más. Espero que para entonces hayan pulido estos detallitos porque lo cierto es que la experiencia merece la pena. ¡Un saludo!
noviembre 22, 2017
[…] https://unamadrelegal.com/2017/11/20/mi-primera-navidad-en-toys-r-us/ […]