¿Tenéis que hacerle un regalo a un niño y no sabéis por donde empezar? Os entiendo porque también me he visto en esa situación. Lo primero que hice entonces fue consultar artículos que enumeran opciones populares entre las que elegir. Así descubrí alguno de estos excelentes juguetes para niños. Pero conforme veía las propuestas me di cuenta de que siempre me hacía las mismas preguntas cuando algo me gustaba. ¿Sería eso adecuado para el niño? ¿Le gustaría? A partir de ahí reflexioné sobre lo que ha de tenerse en cuenta para elegir un buen juguete y estas han sido mis conclusiones:
Un juguete debe elegirse teniendo en cuenta la edad del niño. Para los bebés es recomendable elegir juguetes educativos que estimulen sus capacidades. Es fácil dejarse llevar y acabar comprando algo que a nosotros nos encantaría tener sin pensar en las necesidades del niño. El primer año que compré regalos de Navidad para Daniela salí de la tienda pensando que había elegido juguetes muy simples. Un mes después, con motivo de su primer cumpleaños, le regalamos un coche eléctrico. Ocurrió lo esperado. Esos juguetes simples para un adulto eran un mundo por descubrir para ella, y el coche eléctrico se ha quedado aparcado un año entero.
Otro factor importante a la hora de elegir un buen juguete para niños es que sea seguro. Para que la seguridad esté garantizada hay que escoger productos de buena calidad. Un buen juguete será aquel que esté elaborado con materiales seguros (pinturas no tóxicas, acabados no cortantes, etc.) y que, en todo caso, cuente con la homologación pertinente (el marcado CE para juguetes comercializados en Europa). Pero garantizar la seguridad también es responsabilidad del consumidor, que habrá de seguir escrupulosamente las recomendaciones de edad del fabricante. Algunos juguetes pueden ser inofensivos para niños de 10 años y una auténtica bomba de relojería en manos de un bebé por contener, por ejemplo, piezas pequeñas.
Los gustos del niño son igual de importantes para decidir qué juguete es el adecuado. Aunque parezcan pensamientos propios de otras épocas, aún hay padres que no conciben la idea de que su hijo juegue con una cocinita y su hija disfrute con un balón de fútbol. Conocer y respetar las preferencias de cada niño es necesario si queremos acertar con el juguete. Siempre debemos permitirles expresarse y forjar su personalidad, sin imponerles nuestros gustos o prejuicios.
Y, por último, es recomendable interesarse por las necesidades del niño y la familia antes de hacer una compra importante. Hay regalos con los que no es demasiado grave equivocarse porque la inversión es pequeña, pero con otros hay que tener cuidado… ¿Os imagináis presentaros con una bici y que no haya espacio en casa para guardarla? Es buena idea preguntar antes si el regalo es bienvenido o va a suponer un problema. ¡Ojo! No estoy sugiriendo que otros decidan el regalo por nosotros. A mí me gusta elegir lo que regalo y no sentir que solo he puesto el dinero. Pero tampoco me sentiría cómoda si mi decisión fuera totalmente contraria al estilo de vida de la familia.
Espero no haber pasado por alto algo importante, aunque estoy segura de que cada aun me queda mucho que aprender sobre compra de juguetes. Mi hija sólo tiene dos años así que tengo tiempo de sobra para perfeccionar estos consejos.
agosto 6, 2019
Un artículo estupendo, se nota que lo ha escrito una madre 😉
agosto 13, 2019
¡Muchas gracias! ☺️
marzo 30, 2020
Long time supporter, and thought I’d drop a comment.
Your wordpress site is very sleek – hope you don’t mind me asking what theme you’re using?
(and don’t mind if I steal it? :P)
I just launched my site –also built in wordpress like yours– but the theme slows (!) the
site down quite a bit.
In case you have a minute, you can find it by searching for «royal cbd» on Google
(would appreciate any feedback) – it’s still in the works.
Keep up the good work– and hope you all take care of yourself during the coronavirus scare!