Los cinco post más leídos en 2018

Los 5 post más leídos de 2018

Las fiestas navideñas han acabado y es hora de volver a la rutina. Pero antes de olvidarnos de las reuniones familiares y los dulces engullidos, hay que atar todos los flecos y despedir el año como se merece. Por eso vamos a repasar los cinco post más leídos de Una madre legal durante el 2018. ¿Es extraño ver a Verdeliss en GH VIP?

1. ¿Es extraño ver a Verdeliss en GH VIP?

Mi blog marcó su récord de visitas en un solo día a raíz de la publicación de este post. ¡Verdeliss mueve masas! Algunos me acusarán de querer ganar un puñado de clicks a costa de la youtuber… Mi opinión es que la posición de este post en el listado es precisamente la prueba indiscutible de que las estadísticas no marcan mi calendario de publicación. Verdeliss ha participado durante tres meses en un concurso de televisión. Podría haber escrito una docena de artículos aprovechando su paso por la casa de Guadalix.

En aquel post predije que Verdeliss saldría reforzada de GH VIP. Tuvo la templanza necesaria para no perder los nervios y la inteligencia suficiente para leer el concurso correctamente. Esas dos virtudes bastaron para tapar algún que otro desliz que podía haberse interpretado como un comportamiento cuestionable y poco acorde a su imagen. Sin embargo, sigo pensando lo mismo que expuse en el post. Verdeliss ha perdido algo que ya no podrá recuperar. Su propia biografía de Instagram lo evidencia. Las palabras ‘Participante en GH VIP 6’ ya aparecen antes que vlogger, mujer o madre.

2. Mi aborto bioquímico (Primera parte)

Tengo sentimientos encontrados respecto a la posición de este post en el ranking. Por una parte, me alegra que sea uno de mis post más leídos. Me costó muchísimo escribirlo, pero lo hice porque sentía que el aborto es un tema que necesita aún mucha visibilidad. Que tanta gente lo haya leído, me hace pensar que el esfuerzo valió la pena. Sin embargo, también me entristece que el número de visitas haya sido alto porque imagino que muchos lectores habrán llegado aquí tras vivir una experiencia similar.

El título del post indicaba que esta era una primera parte. Pensaba publicar otra en la que narraría todo lo que ocurrió después de esa última llamada, pero nunca he llegado a hacerlo. No conseguí reunir las fuerzas para sentarme frente al ordenador y escribir nuevamente del tema. Y a día de hoy, no sé si me apetece hacerlo. Muchas veces me he planteado modificar el título del post, sobre todo para evitar que el lector se vuelva loco buscando algo que no existe. Pero siempre decido dejarlo tal y como está. Así lo escribí hace más de un año y así quiero que permanezca. Y quien sabe si algún día me animo a continuar con lo que falta…

3. ¿Por qué exponen los influencers a sus hijos?

La exposición de los hijos es un tema muy controvertido, sobre todo cuando genera un beneficio económico para los padres. Hace pocos meses el debate volvió a inundar la red cuando la youtuber Laura Ortega fue obligada por los tribunales (no españoles) a eliminar de sus redes sociales públicas las fotografías o vídeos en los que aparecieran sus hijos. Como he dicho en otras ocasiones, nunca me atrevería a juzgar a los padres que exponen a sus hijos, pero sí defiendo que necesitamos una mejor regulación sobre este tema.

La ley siempre va un paso por detrás de los cambios sociales, y el boom digital ha pillado al legislador con el pie cambiado. Pero ha llegado el momento de trabajar seriamente en una norma que de respuesta a los problemas del mundo 2.0. Que unos niños tengan a diario una cámara persiguiéndoles durante bastantes horas no parece normal ni compatible con el derecho a la intimidad. Además, si eso se ha convertido en la principal fuente de ingresos de la familia (hasta el punto de que los padres pueden permitirse abandonar sus trabajos), debería garantizarse que los menores reciban el beneficio económico que han generado con su trabajo.

4. ¿Test de embarazo antes de la beta? Cosas a tener en cuenta

Muchas personas llegan al blog buscando información sobre reproducción asisitida y para mí es importante que se sientan menos solos. Cualquiera que haya pasado por esta experiencia puede comprender la intensidad con la que se viven los días previos al resultado del tratamiento. A veces los nervios nos superan y entremos en un bucle de tests de embarazo. ¿Sabemos que no es lo más sano mentalmente? Lo sabemos, pero no podemos evitarlo. Con este post pretendía evitar al menos que quien opta por un test antes de la fecha prevista para la beta tenga más dudas que antes de realizarlo. ¡Espero haberlo conseguido en algún caso!

5. Consejos para afrontar la betaespera

Son muchos los días que me encuentro en redes sociales con chicas que piden consejo para llevar de la mejor manera posible la betaespera. No les paso el enlace de este post para no hacer SPAM, pero ganas no me faltan… Por suerte, muchas llegan a él gracias a los buscadores. No es que crea que mi post contiene la formula perfecta para  vivir una betaespera tranquila (si es que eso existe…), pero lo escribí esperando ayudar a alguien y me alegra que sea leído.

Antes de acabar, para ser del todo sincera, confieso que he hecho una exclusión de la lista. El post Así juega Madresfera estaba entre estas posiciones. Acumuló muchas visitas en esas semanas, pero no es algo representativo de mi blog ni a lo que me apetezca seguir prestándo atención. Así que ha sido obviado en beneficio de la entrada que ocupaba la sexta posición.

Ahora sí, me despido deseando que 2019 venga cargado de nuevos post que podáis disfrutar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Ángela Rodríguez Puppo + info
Finalidad: Envío de comunicaciones y gestión de suscripciones al blog. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: Los datos serán incorporados a una base de datos gestionada a través de los servidores de Mailchimp. + info
Derechos: Tiene derecho al acceso, rectificación y supresión de los datos, a la portabilidad de los mismos, y a la limitación u oposición a su tratamiento. + info
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en http://unamadrelegal.com/politica-de-privacidad/