¿Dónde buscar información durante el embarazo?

Imagen destacada de la entrada ¿Dónde buscar información durante el embarazo?

Es habitual buscar información durante el embarazo para despejar las dudas más frecuentes. Es además deseable porque unos padres informados estarán más preparados para la llegada del bebé. Hace un par de años recibí un correo electrónico de otra embarazada con la que había coincidido durante las clases de preparación al parto. En él me pedía que la orientara en la compra de una minicuna de colecho. No soy una voz autorizada (menos aún en colecho), pero imagino que ella confiaba en que la aconsejara bien. ¡También me animaba a crear un blog de maternidad! Ese consejo lo seguí y hoy voy a hablaros de las fuentes donde se puede buscar información como esta.

Buscar información durante el embarazo

Hoy en día quien no se informa es porque no quiere. Hay multitud de canales a través de los cuales se puede conocer casi cualquier cosa sin demasiado esfuerzo. A continuación, se describen algunas formas de obtener información durante el embarazo. No son excluyentes porque no hay un medio mejor que otro. Lo importante es tener claro que queremos saber y acudir a la fuente que más se ajuste a nuestras necesidades.

Información escrita

La información es ahora más accesible que nunca gracias a Internet. En apenas unos segundos, los principales buscadores ponen a nuestra disposición miles de páginas que abordan la cuestión sobre la que estamos interesados. Pero no es oro todo lo que reluce. Que cualquier persona pueda volcar contenido en la red implica que puede haber mucha información errónea o de poca calidad. Por eso es importante acudir a fuentes que a priori tengan credibilidad. En mi caso, me gustaba consultar los artículos de webs como www.serpadres.es porque sentía que estaban respaldados por la trayectoria de la revista. No quiero decir con ello que foros o blogs personales como éste no sean un buen lugar para informarse. Hay mucho contenido interesante en esos espacios.

Los libros son otra herramienta estupenda para recabar información durante el embarazo. Tratar los temas con mayor profundidad es la principal ventaja de ellos respecto a la información de webs y blogs. La parte ‘negativa’ es que rara vez este es un recurso gratuito. Además, necesitaremos más tiempo para adquirir el conocimiento deseado. Ambas inversiones merecen la pena. Durante la búsqueda de mi embarazo, leí el famosísimo Que se puede esperar cuando se está esperando. No encontré en internet información tan detallada sobre el embarazo. Y cuando tienes algún síntoma no frecuente, es muy tranquilizador contar con ella.

Información a través de otras personas

La opinión de un experto en la materia siempre es la mejor información de la que se puede disponer. Y en los temas realmente serios, como los problemas médicos, debería ser la única a tener en cuenta. Es muy beneficioso compartir experiencias con otras personas, pero una vivencia concreta nunca puede ser un diagnóstico. La gran ventaja de acudir a un profesional es que podrá ayudarnos de manera personalizada. Cuando surgen problemas en la lactancia materna, por ejemplo, no habrá libro que pueda competir con los consejos de una asesora adecuadamente formada.

Pero no sólo los expertos tienen algo que decir. A nuestro alrededor hay muchísima gente que puede aportarnos cosas positivas. No dudéis en compartir vuestra experiencia con otras embarazadas, vuestras dudas con otros padres, vuestros miedos con las personas de confianza… La chica de la que os hablaba al principio del post usó un recurso valiosísimo para informarse. Y es que confiar en nuestro entorno para que nos guien puede aportar un plus de tranquilidad.

Información in situ

En algunas ocasiones, como puede ser la compra de un artículo de puericultura, no basta con conocer las cuestiones técnicas. A veces la información que necesitamos solo podemos obtenerla viendo o probando algo personalmente. En esos casos, no hay que dudar en acercarse al establecimiento que toque y asegurarnos de estar tomando la decisión correcta.

¿Se os ocurren otras formas de obtener información? ¿Creéis que es importante la información durante el embarazo?

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Ángela Rodríguez Puppo + info
Finalidad: Envío de comunicaciones y gestión de suscripciones al blog. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: Los datos serán incorporados a una base de datos gestionada a través de los servidores de Mailchimp. + info
Derechos: Tiene derecho al acceso, rectificación y supresión de los datos, a la portabilidad de los mismos, y a la limitación u oposición a su tratamiento. + info
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en http://unamadrelegal.com/politica-de-privacidad/