Vacaciones con un bebé: mis imprescindibles

Imagen destacada de Vacaciones con un bebé

A mediados del mes de mayo disfruté junto a mi familia de un merecido descanso. Solemos aprovechar la celebración de la feria de nuestra localidad para viajar cuando el tiempo ya es bueno y los precios no están en su punto más álgido. Estas han sido nuestras segundas vacaciones con un bebé.

¿De qué tipo de vacaciones estamos hablando?

Para mí existen dos tipos de vacaciones: las culturetas y las relajantes. Puedo pasarme todo un viaje pateando los lugares de interés de una ciudad, o tener como único objetivo disfrutar de la piscina y el buffet de un hotel. Y no concibo combinar estas actividades. Quizás por eso me muestro tan reticente a embarcarme en un crucero…

Desde que nació Daniela, mis vacaciones han sido del segundo tipo. Es importante tener en cuenta este dato al leer el post, puesto que las necesidades que me han podido surgir han estado condicionadas por el tipo de viaje.

  • Vacaciones en territorio español. No he tenido que preocuparme de la asistencia sanitaria.
  • El medio de transporte para llegar al destino ha sido nuestro vehículo particular.
  • Alojamiento en un hotel con régimen de todo incluido. Tenía acceso a comida y bebida a cualquier hora que mi hija la demandara.

Así han sido mis vacaciones con un bebé

Ahora sí, teniendo en cuenta lo anterior, voy a contaros qué necesité durante mis vacaciones con un bebé de pocos meses y cómo cambiaron esas necesidades un año después. Las primeras vacaciones con mi hija tuvieron lugar cuando acababa de cumplir los cuatro meses. La veía tan pequeña y vulnerable que los días previos al viaje los pasé acumulando miedos. ¿Era prudente marcharnos un día después de haberla vacunado? ¿Cómo le sentaría el sol a su piel tan blanca? ¿Se resfriaría con el aire acondicionado? ¿Habría demasiados mosquitos?

Una de las cuestiones que más me preocupaba era la asfixia postural durante el traslado. La posición que los bebés adoptan en las sillitas de coche es la más segura de cara a un accidente, pero dificulta su respiración. No es recomendable que estén en ellas más de hora y media (cuando veo a madres que sustituyen el capazo por el grupo 0 me entran los siete males). Por eso, durante el viaje, paramos cada 45 minutos. Este año hemos seguido respetando los descansos pero algo más relajados. Sólo hemos hecho una parada, entre otras cosas porque Daniela se pasó gran parte del trayecto dormida.

Mi hija durante las vacaciones con cuatro y dieciseis meses.
Mi hija durante las vacaciones con cuatro y dieciseis meses.

Alimentación del bebé

Durante sus primeros seis meses de vida, Daniela se alimentó exclusivamente con lactancia artificial. El año pasado tuvimos que llevarnos todo lo que nos hacía falta para preparar sus biberones. Y no eran pocas cosas. Además del biberón, la lata de leche en polvo y un termo, cargué con una placa de inducción y un cazo adecuado para hervir el agua. Ahora, con dieciséis meses, mi hija come de todo por lo que no he tenido que preocuparme en llevar nada para garantizar que su alimentación fuera adecuada. ¡Vaya diferencia!

Baño en playa y piscina

No hubo manera de que Daniela disfrutara del agua en sus primeras vacaciones. Mojarle los pies en la playa y en la piscina del hotel era suficiente para que se pusiera a llorar a pleno pulmón. Compré una piscina hinchable, pero era tan buena que no duró ni un uso. La playa sigue sin gustarle un año más tarde, pero en la piscina se hubiera pasado horas. Así que en esta ocasión el bañador ha servido para algo más que para que estuviera cómoda. Los bañadores desechables que compramos hace meses nos han dado buen resultado.

Paseo y descanso

La peque aún usaba el capazo con cuatro meses, pero no había espacio suficiente en el coche para tanto trasto. Estrenamos entonces la silla de paseo, intentando que Daniela fuera siempre en la posición más reclinada. ¿Pero cómo íbamos a tenerla en la zona de la piscina tumbada y en el carrito? Tuvimos que llevarnos su hamaca para esos ratos… También este asunto se ha hecho más fácil con el paso de los meses. Daniela ya se mantiene sentada en las tumbonas de la piscina. Y para traslados y descansar, hemos llevado la silla de paseo ligera que es mucho menos pesada y ocupa la mitad de espacio.

Hay cosas que no han cambiado

Las necesidades a los cuatro meses y a los dieciséis son muy distintas, pero hay detalles que no cambian si vas de vacaciones con un bebé. Ha permanecido igual, por ejemplo, todo lo relacionado con pañales y productos de aseo (gel de baño, champú y colonia de bebé, crema hidratante, peine, tijeras…).

La protección solar es otra necesidad que siempre hay que tener en cuenta durante las vacaciones, sobre todo si se viaja con un bebé. Los efectos de la radiación solar no son para tomarlos a la ligera. Así que este año, al igual que el anterior, íbamos bien preparados con gorritos, camisetas, gafas y crema solar para la peque.

Y con esto, pongo punto y final al post de hoy deseando a todos que paséis unas vacaciones increíbles. Las vacaciones con un bebé son muy especiales. Aunque no se descansa igual porque hay que tener mil ojos (¡cuidado con las piscinas!), es increíble verlos descubrir cosas y disfrutar de ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Ángela Rodríguez Puppo + info
Finalidad: Envío de comunicaciones y gestión de suscripciones al blog. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: Los datos serán incorporados a una base de datos gestionada a través de los servidores de Mailchimp. + info
Derechos: Tiene derecho al acceso, rectificación y supresión de los datos, a la portabilidad de los mismos, y a la limitación u oposición a su tratamiento. + info
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en http://unamadrelegal.com/politica-de-privacidad/