¡Si ya soy mayor!

Si ya soy mayor Imagen destacada

El verano llegó hace pocos días, pero el calor lleva torturándonos ya varias semanas. A mí me afecta muchísimo. Vago por mi casa como alma en pena entre mareo y mareo. Y el malestar físico acaba minando mi estado de ánimo. Así que sentarme frente el ordenador a escribir me cuesta el triple. Pero cuando leí, gracias a SM, el cuento infantil ¡Si ya soy mayor! pensé que tenía que escribir una reseña para que lo conocieráis.

Ficha del libro ¡Si ya soy mayor!

Sinopsis

Pepe quiere jugar solo en la calle, pero su madre opina que es demasiado pequeño. Sin embargo, cuando se trata de ayudar en la cocina o poner la mesa, los padres de Pepe dicen que ya es mayor… ¿En qué quedamos? ¿Es Pepe aún un bebé, o es un grandullón que puede hacer cosas de mayores? A lo mejor es a ratos una cosa y a ratos otra… Lo único seguro es que a Pepe le gusta jugar, y no va a dejar de gustarle por muchos años que cumpla.

Mi opinión

Nunca me ha gustado que los adultos usen la expresión «ya eres mayor» para conseguir que los niños actúen de un modo concreto. No es que lo desapruebe, ni mucho menos, y soy consciente de la probabilidad de que yo misma termine empleando ese recurso. Simplemente decirle eso a un niño me chirría por la facilidad con la que pueden cuestionarlo y demostrar nuestro argumento. Si eso ocurre, ¿como explicarse sin caer en contradicciones?

De eso precisamente trata ¡Si ya soy mayor! Pepe no entiende que sus padres le digan que es muy pequeño para unas cosas y mayor para otras. Ellos intentarán hacerle comprender que hay puntos intermedios entre ser un bebé y un adulto. Y el empeño de Pepe por demostrar que es mayor, dará lugar a algunos de los momentos más divertidos del cuento. A través de situaciones cotidianas, la historia planteará a hijos y padres cuestiones mucho más trascendentales (cómo ven los niños a los adultos, qué implica crecer, etc.).

Muestra de las ilustraciones de ¡Si ya soy mayor!

La narración está acompañada de unas preciosas ilustraciones en tonos suaves. Estas no sólo embellecen el libro, sino que consiguen contar por si mismas parte de la historia. El texto está situado casi siempre en una página independiente de fondo blanco. Esta separación entre texto e ilustración me ha hecho sentir que me encontraba ante un libro destinado a niños que ya han superado las primeras fases del desarrollo lector.

Por último, se incluyen unos anexos que invitan a padres e hijos a dialogar sobre los temas importantes que plantea la historia. ¿Qué actividades querrán hacer los niños cuando sean mayores? ¿Qué experiencia les gustaría repetir de su etapa como bebé? ¿Cómo imaginan su futuro? Estas son algunas de las cuestiones que ayudan a entablar una conversación en la que estoy segura de que los más pequeños siempre conseguirán sorprendernos.

Por todo ello, sólo puedo concluir esta reseña recomendando ¡Si ya soy mayor! a todos aquellos padres que ya están teniendo que tratar estas cuestiones con sus hijos. Estoy convencida de que en este libro encontrarán un gran aliado para hacer entender a los niños que crecer es un proceso maravilloso en el que hay que disfrutar de cada etapa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Ángela Rodríguez Puppo + info
Finalidad: Envío de comunicaciones y gestión de suscripciones al blog. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: Los datos serán incorporados a una base de datos gestionada a través de los servidores de Mailchimp. + info
Derechos: Tiene derecho al acceso, rectificación y supresión de los datos, a la portabilidad de los mismos, y a la limitación u oposición a su tratamiento. + info
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en http://unamadrelegal.com/politica-de-privacidad/